lunes, 13 de julio de 2015

La Manzanilla

Nombre científico de esta planta medicinal es Matricaria chamomilla L. Esta planta medicinal pertenece a la familia Asteraceae (Compositae). La Manzanilla es originaria de Europa, pero actualmente se encuentra difundida en muchas partes del mundo. La Manzanilla prospera bien en clima templado, relativamente húmedo, no es una planta exigente en cuanto a calidad de suelos. Estas plantas medicinales se adapta muy bien a diferentes tipos de suelos. La Manzanilla es unaplanta herbácea anual, muy ramificada que puede llegar a medir 60 cm. de altura.


Las hojas de esta planta medicinal son sésiles, alternas, bipinnadas en la parte superior y tripinnadas en la inferior, con segmentos lineales. Las flores de la Manzanilla son asociados en capítulos con largos pedúnculos puestos sobre un receptáculo vacío y las flores externas tienen la lígula blanca mientras las flores interiores son tubulosas con corola amarilla. Los frutos de estaplanta son aquenios pequeños, de color verde amarillento. El aroma de las flores de esta planta medicinal es agradable y característico, y el sabor es algo amargo. La parte utilizada de estasplantas medicinales con fines curativos son sus inflorescencias. La Manzanilla es una planta medicinal que contiene aceite esencial, flavonoides, resinas, taninos, vitamina C, mucílagos, ácidos grasos, ácido salicílico, esteroides, etc.

http://www.tusplantasmedicinales.com/la-manzanilla/


Aloe vera para las anginas

Extrae el gel de una o dos hojas de aloe, dependiendo de su tamaño, para que obtengas dos cucharadas de éste. Añádelas a un vaso de jugo de naranja y bébelo una hora después de haber desayunado.

Clavos de olor para las anginas

Tienes que elaborar una infusión mezclando varios clavos de olor en una taza de agua hirviendo. Una alternativa es que uses aceite esencial de clavos de olor.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Manzanilla

Manzanilla

Resumen
La manzanilla es una planta usada internamente para combatir los espasmos y trastornos digestivos, y cuando aplicada externamente como desinfectante y cicatrizante. Se presenta en forma de té, compresas o soluciones.

Nombres
Nombre español: manzanilla, manzanilla de Castilla, dulce o cimarrona, manzanilla alemana.
Nombre francés: Camomille vraie, Matricaire, Camomille allemande
Nombre latín: Matricaria recutita, Chamomilla recutita
Nombre inglés: camomile
Nombre alemán: Echte Kamille
Nombre italiano: camomilla

Familia
Asteraceae.

Componentes
Aceite esencial, matricina, flavonoides, taninos.

Partes utilizadas
Flores secas de manzanilla o cabezuelas florales secas.

Efectos
Antiinflamatorio, cicatrizante, espasmolítico, antialérgico, antibacteriano, antimicótico, calmante, somnífero.

Indicaciones
Uso interno (té): Trastornos digestivos (úlcera, acidez, náuseas, gastroenteritis, cólicos en los niños), resfriados, trastornos del sueño (ligero efecto sedante), nerviosismo, calambres menstruales, fiebre del heno, alergias.

Uso externo (aceite esencial, ungüento, compresas): Eczema, sequedad de la piel, psoriasis, enemas y desinfección de boca y heridas, ciertos tipos de conjuntivitis, hemorroides, cuidado del cabello, para teñir los cabellos (ver remedio casero: decocción de manzanilla).

Efectos secundarios
Riesgo de reacción alérgica. Lea las indicaciones del medicamento.

Contraindicaciones
Alergia a la manzanilla (sobre todo al aceite esencial). Lea las indicaciones correspondientes.

Interacciones
Ninguna conocida.

Preparaciones a base de manzanilla
- Infusión o té de manzanilla
- Decocción de manzanilla (para teñir los cabellos)
- Solución líquida de manzanilla, por ejemplo para hacer baños de asiento contra las hemorroides
- Tintura de manzanilla
- Pomada o ungüento
- Aceite de manzanilla (atención con el riesgo alérgico)

Dónde y cuándo  crece la manzanilla?
 La manzanilla es nativa de la región de los Balcanes en Europa. Está naturalizada en varias regiones de América. Crece generalmenet a principios de verano.

Cataplasma de mostaza

Cataplasma de mostaza

USO
Contra el reumatismo y la bronquitis.

Atención: Esta mezcla es contraindicada para niños menores de 15 años, debido a su efecto irritante.


INGREDIENTES
Comprar granos de mostaza y molerlos para obtener la harina de mostaza. O de lo contrario también puede comprar directamente la harina de mostaza.

PREPARACION
Agregar a la harina de mostaza un poco de agua fría a tibia (no agregar agua caliente) hasta obtener una pasta uniforme.
Envolver la mezcla en una toalla o lienzo para hacer una cataplasma.

POSOLOGIA
En caso de reumatismo, aplicar la cataplasma en las regiones afectadas por el dolor durante aproximadamente 15 minutos. Retirar si hubiese sensacion de quemazón.

En caso de bronquitis o tos, aplicar la cataplasma sobre el pecho durante cerca de 15 minutos.

sábado, 2 de julio de 2011

Cabello brillante

Cabello brillante

Es muy común que aquellas mujeres que concurrimos frecuentemente a la peluqería y nos teñimos o bien usamos permanente, notemos en algún momento que nuestro cabello ha perdido el brillo, para recuperarlo nada mejor que luego de quitar el champú en cada lavado nos enjuaguemos con el líquido resultante de cocer durante aproximadamente 20 minutos en 1 litro de agua un puñado de perejil fresco, luego dejar secar al aire, y en caso de usar secador que no sea caliente.

ZARZAMORA

ZARZAMORA

(Rubus fruticosus L.)

NDICACIONES:
Ronquera (frutos), diarrea crónica (hojas).

DESCRIPCION:
Matorral espinoso que crece en linderos, bordes de los caminos, pendientes soleadas,...Se usan los frutos y las hojas.

PREPARACION Y MODO DE EMPLEO:
En forma de zumo; varias copas o vasos pequeños al día. También en forma de mermelada.

DENOMINACION FARMACOLOGICA
Folia rubi fructicosi.